Viviendo al estilo "paisa" en Antioquia
![]() |
Medellín me atrapó desde el primer día que llegué. |
MEDELLÍN, Antioquia, Colombia.- Enclavada entre la naturaleza que ofrecen los alrededores del pueblito Valparaíso en el departamento de Antioquia en Colombia, se encuentra la finca Paraíso de Don Antonio Cadavid Jaramillo, donde pasé unos de los mejores días de mi estancia en este hermoso país de Sudamérica.
![]() |
Mi estadía en la finca Paraíso de don Antonio Cadavid fue inolvidable. |
La estancia en Paraíso fue un aprendizaje muy importante de la cultura de esta parte del país, los “paisas”, los antioqueños, (la mayoría) son personas sumamente amables, cariñosas y desprendidas.
En la finca de Antonio tuve la oportunidad de conocer un verdadero productor de café, hablando con él me explicó con un acento muy "paisa" el proceso del cultivo donde interviene como principal factor la posición de la Luna y la temporada.
Con una destreza que solo da la práctica, Don Jairo desprendió con una mano varios granos de café y de un solo movimiento con los dedos les quitó la cascara y me mostró cuales si eran aptos para ser exportados al extranjero como grano de calidad y cuales se quedan en Colombia para hacer café… bueno, no de la misma calidad, “pasilla” le llaman, son granos más pequeños que los que se mandan a otros países.
En mi estadía ayudando en la finca de Antonio también pude conocer a un autentico arriero, hombres que transportan cargas en sus caballos y mulas y también están dedicados al cultivo de café.
Debido a que los costos de mantener bestias de carga han aumentado, sumado al bajo precio en el que se está cotizando en café que se cosecha en Colombia, los arrieros están dejando de existir lentamente.
Los arrieros son gente muy sabia que conoce demasiado su entorno, tienen un lado místico y su conocimiento y trato con sus animales es casi mágico, saben casi como piensan sus caballos y mulas y los entienden a la perfección solo con verlos.
![]() |
Conocí un autentico arriero en Valparaíso, un maravilloso ser humano. |
La finca me dejó recuerdos inolvidables y nuevos amigos que llevaré en el corazón para siempre.
En Medellín conocí una de las ciudades más hermosas de Colombia, llena de museos, historia y muchas historias que han cambiado al mundo comenzaron ahí.
![]() |
Dallys me hospedó amablemente en su casa y me llevo a conocer el Pueblito Paísa en Medellín. |
El viaje
No ha sido fácil hacer este viaje; sin embargo, no me arrepiento, he conocido gente maravillosa que me ha extendido la mano sinceramente y han valorado mucho más de lo que pensaba mi determinación y mi sueño de viajar por el mundo.
Salir con 90 dólares no fue un reto, así fue y punto. Mi condición y mi desesperación por salir de esa vida normal me empujaron a tomar esa decisión tan “descabellada” pero que ha sido la columna vertebral de la travesía y fuera de marcar la ruta, le añadió sabor, color y aventura.
![]() |
De derecha a izquierda, Alexa, Dallys y yo en la Comuna 13 y sus hermosos grafits. |
Comentarios
Publicar un comentario