Guía de viaje (mochilera) a Costa Rica
ARMENIA, Quindío,
Colombia.- Costa Rica, uno de los países más
ricos del mundo por su abundante flora y fauna que han sabido explotar
responsablemente, estos recursos han colocado al país como una de las naciones
más avanzadas en políticas públicas ambientales y este post es para orientar un poco a los
viajeros con bajo presupuesto que gusten ir ahí pero que no sepan mucho del
lugar, sobre todo el costo de vida ahí que es muy alto.
Este post es el resultado de mi paso por Costa Rica en mi recorrido por Centroamérica en 36 días, espero que lo disfruten.
El cambio de dólar americano a colón, la moneda costarricense, es a 600 colones por un dólar; sin embargo, eso no lo convierte
en nada barato a los precios acostumbrados por latinos como yo, un mexicano e
incluso para europeos.
Acorde a los comentarios en redes
sociales de quienes han ido a Costa Rica por avión, al parecer el trato de los
agentes de migración en el aeropuerto de San José es amable, algo muy distinto
a lo que me tocó vivir a mi cuando ingresé en diciembre de 2018 a pie por la
frontera de Peñas Blancas que colinda con Nicaragua.
Aquel día no tenía boleto de salida
de ningún tipo de Costa Rica y el agente de migración fue muy fundamentalista defendiendo
sus políticas migratorias y me negó el paso por no tener el tiquete de salida,
me dijo que no le importaba cómo pero que tenía que mostrárselo para sellarme el pasaporte, aunque le expliqué que no me interesaba quedarme en su país, se comportó como un patán y la peor cara que pudo mostrarme este bello país.
No solo conmigo fue grosero, lo
hizo con todos los de la fila que le dio la gana, fue muy desagradable sentir que
nadie podía ayudarte. Esta misma situación me acababa de ocurrir en Nicaragua
donde el agente de migración de ese país demostró también su nula educación,
siendo para mí él una vergüenza para su nación.
Requisitos para ingreso a Costa
Rica
Pasaporte válido y en buen estado
con al menos seis meses de vigencia
Un billete de salida del país o de
continuidad de viaje. Si entras por Peñas Blancas y no tienes el tiquete, los
de migración te orientan a comprar uno afuera que puede costarte 15 dólares o
más, es un abuso y ellos lo saben, hasta pareciera que es un negocio entre
ellos.
Demostración de solvencia económica
de 100 dólares por cada mes de turismo. Aunque en mi caso esto no me lo
pidieron cuando entré.
Si viajas por avión es muy probable
que la aerolínea incluya impuestos de salida en el vuelo de regreso, pero si
entras por tierra deberás pagar al salir ocho dólares o su equivalente en
colones.
Por tierra no me pidieron ningún certificado médico por vacunas.
Por tierra no me pidieron ningún certificado médico por vacunas.
Países cuyos ciudadanos no
necesitan visado consular
Costa Rica clasifica en grupos los
países que no necesitan visa para entrar y cuyos ciudadanos pueden
permanecer hasta 90 días en el país:
- Barbados
- Bélgica
- Eslovenia
- Brasil
- Alemania
- Andorra
- Argentina
- Austria
- Australia
- Bahamas
- Bulgaria
- Canadá
- Ciudad del Vaticano
- Chile
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- España
- Estados Unidos de América
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Islandia
- Israel
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- México (mi país, wooow!)
- Montenegro
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Países Bajos
- Panamá
- Paraguay
- Polonia
- Portugal
- Principado de Mónaco
- Puerto Rico
- San Marino
- Serbia
- Sudáfrica
- Reino Unido e Irlanda del Norte
- República Checa
- República de Corea del Sur
- Rumanía
- Singapur
- Suecia
- Suiza
- Trinidad y Tobago
- Uruguay
Datos sobre precios
El costo de vida de Costa Rica es
cuatro veces el de México o el de la mayoría de los países de Centroamérica y
Colombia desde donde escribo esta entrada del blog, aunque he escuchado que
Chile también es un poco más caro que el resto de países latinoamericanos.
Un “casado”, que es el almuerzo más
común de este país puede costar entre 3 mil 200 y 4 mil 500 colones, que son alrededor
de cinco y siete dólares, o 100 y 140 pesos mexicanos aproximadamente, lo cual,
si se multiplica por las tres comidas, suma un promedio de 300 a 400 pesos mexicanos
diarios o de 15 a 21 dólares por día.
Tomando en cuenta la comida, el
hospedaje puede es similar, los precios no bajan de 15 dólares en hostales, lo
cual para viajeros con poco presupuesto -como mi caso y el de muchos- supone un
auténtico reto; sin embargo, para el turista convencional existen variedades de
hoteles tipo “resort” con todo incluido a precios obviamente inalcanzables para
mochileros con presupuestos de siete dólares y que viajan a “dedo” como yo.
Alternativas que yo usé
En cuanto a comida aprendí -algo
muy obvio pero que no hacía- de Didac y Joana, una pareja de españoles con los
que viajé de Honduras hasta Panamá en nueve días, a llevar comida en la mochila
y prepararla en el camino, así ahorras muchísimo.
En cuanto al transporte transaccional y local, es caro
también, aunque hay líneas de autobús que mantienen precios accesibles y
decentes como Ticabus que corre de Panamá a México, cuyo tiquete puedes reservar con anticipación y aunque no es muy
puntual sus autobuses son muy cómodos. Hacer “hitchhike” o “dedo” es difícil
en Costa Rica pero no imposible, solo requiere mucha paciencia, pronto haré una
guía de hacer raid conforme a mi experiencia en Centroamérica y ahora en
Colombia.
En cuanto a hospedaje, a mi llegada
a Liberia, la primera ciudad luego de cruzar la frontera con Nicaragua, usé
Couchsurfing y me ahorré el hospedaje, cabe mencionar que hacer esto no es solo
por el ahorro, también es una forma de entrar en contacto con la cultura local
del lugar y conocer de primera mano, desde el hogar de un local, las costumbres
y tradiciones.
Turismo… pero para turistas
Por mi paso en Costa Rica no visité
muchos lugares turísticos, solo Jacó, una playa del Cantón de Garabito ubicada
del lado del océano Pacífico, siendo uno de los principales destinos para el
turismo internacionales por sus playas y la fiesta.
![]() |
En el país más caro de América Central dormimos gratis en las gradas de una cancha de futbol en Jacó. |
Este pequeño pueblito está dominado
por bares, discotecas, centros nocturnos y comercios a precios exageradamente exorbitantes,
incluso no se puede acampar en la playa, si buscas dónde dormir un “camping” puede
costar 10 dólares o puedes hacer lo que hicimos nosotros, acampar en las gradas
de una cancha de futbol cerca de la playa porque la Policía de Tránsito y la
Cruz Roja nos negaron darnos acilo solo una noche, aunque dicen que están para
ayudar.
Comentarios
Publicar un comentario