“Hitchhike” en México es posible
CIUDAD DEL CARMEN, El
Carmen, Campeche, México.- Aunque la mayoría de traileros (muleros les dicen en
Colombia) mexicanos diga que no, sí es posible ir y venir en mi país haciendo “dedo”.
En mi experiencia personal y la relatada por los viajeros españoles
Joana Forga y Diego Foster, las rutas de carga en México son tan largas que de
uno o dos “aventones” puedes llegar de Tijuana, Baja California Norte, a
Tapachula, Chiapas, en la frontera con Guatemala.
Hay riesgo sí. Como todo en esta vida donde al salir de tu
casa puede caer un meteorito en tu ciudad, hacer viajar de “rait” en México
puede poner tu vida en riesgo, pero lo mismo me dijeron cuando pasé a los 11 hermosos
países de América que recorrí entre 2018 y este año. Las precauciones básicas
son importantes y hacerle caso al instinto y las corazonadas.
Si hay violencia en carreteras
Los choferes, debido a la violencia que genera el narcotráfico
que cada día se expande en todo el territorio nacional, se ha ido haciendo
lentamente con el control de las principales rutas por donde se transporta
todo.
Relatos del trailero que me llevó de Tapachula hasta Puebla
y de otros que conocí en el camino, me revelaron esta alarmante situación donde
ellos son presa fácil de estos problemas.
“No solo el narcotráfico, sino la delincuencia han ido incrementándose;
constantemente sufrimos asaltos en determinados puntos de las rutas, sobre todo
en los pueblos”, me narró “el Azteca”, seudónimo del trailero que me dio aventón.
Él me relató que luego de una larga estadía viviendo y
trabajando en Estados Unidos, logró juntar una buena cantidad de dinero con la
que conformó legalmente una empresa de transportes de carga como en la que
labora actualmente y adquirió cuatro camiones con los que empezó a trabajar en
la zona norte de México.
La intención de mi paisano era regresar al país ya que vivir
en “el gabacho” no es igual a estar en nuestra tierra, y lo entiendo, es algo
que creo que a todo mexicano le pasa, tarde o temprano extrañas los frijoles con
totopos y las “tecates”.
En menos de dos meses le robaron tres camiones y las
empresas con las que tenía asegurados sus vehículos no le respondieron por los
siniestros. Las autoridades estatales y federales de México hicieron caso omiso
también y al final nadie le solucionó el problema. Lo anterior es un caso serio
del panorama que genera el narcotráfico en mi país, sin embargo, hay claros
intereses económicos, políticos y de poder principalmente involucrados en estas
situaciones que a la vez, son totalmente ajenas a nosotros, los viajeros.
Adictos al “perico”
Cabe mencionar que la mayoría de los conductores de trailers
en mi país son adictos a medicamentos controlados o “pericos”, como son
conocidos en su medio, para no dormir. Los choferes pueden soportar jornadas de
hasta 48 horas sin parar consumiendo de tres a cuatro “pericos”, algunos han
tramos más largos y por supuesto, esto no solo los vuelve dependientes, también
los convierte en un peligro potencial en carretera, principalmente cuando -acorde
a los relatos que escuché- el conductor no tiene dinero para adquirir los
fármacos.
Más allá de “satanizarlos”, esto refleja un problema social
al que el Gobierno de mi país y la sociedad debe sensibilizarse.
En conclusión no es tan “seguro” hacer “hitchhike” en
México, pero es posible y lo recomiendo, yo lo hice y si yo pude tú también puedes.
Comentarios
Publicar un comentario