Viajando por Ecuador
![]() |
En Las Peñas de Guayaquil se aprecian paisajes como este. |
SANTIAGO DE GUAYAQUIL, Ecuador.- Este viaje ha sido una prueba de resistencia emocional también. En mi travesía en Ecuador desde Santo Domingo a Guayaquil a dedo, tuve una de las experiencias de viaje más interesantes cuando dos mujeres que viajaban solas en un automóvil me dieron el volante para que condujera un tramo hasta la entrada a Quevedo.
![]() |
En Guayaquil me hospedé mediante un voluntariado en Nazu City Hostel |
Fue la primera vez que dos mujeres solas me llevan en su vehículo y que manejo en una nación que no es la mía. Me llevaron hasta ese punto donde esperé más de dos horas y media hasta que un ecuatoriano en su automóvil decidió llevarme pensando que yo era venezolano. Como hablé en un post anterior, el éxodo de los venezolanos representa un problema social que afecta principalmente a Sudamérica con un exceso de migrantes que muchos de estos países han empezado a regular exigiendo documentos como “antecedentes no penales”, un visado costoso (Panamá) y un pasaporte vigente.
![]() |
Los paisajes de Guayaquil son geniales en esta ciudad bulliciosa. |
Guayaquil
Siendo una de las ciudades más importantes de Ecuador, Guayaquil, forma parte de uno de los puntos de interés más representativos del país y donde encontré un lugar de descanso y comodidad para tomar aire y seguir.
![]() |
David Fernandez artista plástico proifesional y politólogo. |
A mi llegada aquí me hospedé por recomendación de Bayron Martínez, un amigo, como voluntario en Nazu City Hostel, donde conocí viajeros de otras nacionalidades que han nutrido muchísimo mi viaje con conocimientos útiles. Las adversidades que puedan surgir son franqueables ahora, lentamente la emoción invade más el corazón y le da fuerzas de sobra para seguir sin parar hasta alcanzar el objetivo.

En mis cuatro meses de viaje si comí todos los días, algunos omití algún tiempo de comida, pero por estar viajando, en movimiento pues. He tenido experiencias de todo tipo con las personas que me llevan y el tipo de persona también, hay de todo, desde fanáticos religiosos que te quieren evangelizar imponiéndote su religión, hasta viajeros en vehículos como autos o camionetas que te llevan porque se sienten identificados y a veces pueden compartir cómo están hartos de estar en lugares de América donde no pueden decir abiertamente que son ateos, por ejemplo. En mis viajes, ateos o fanáticos religiosos y todas las personas que me han llevado de un lugar a otro han sido muy amables y eso lo llevo siempre en el corazón.
Reflexión
Llevo ya cuatro meses de viaje, he tenido tiempo, pero de pensar en el ahora y también proyectar al futuro posibilidades que marquen un camino a lo que realmente quiero. Este viaje no llevó una planeación detallada sobre la travesía, solo había un destino, Ushuaia. Aún no llego, pero he visto tanto en mi camino que estoy seguro que ya hizo cambios en mí. Por ejemplo, si regreso y vivo un año o más en México de nuevo, nunca faltará la yuca para hacer de todo con eso, el pilonsillo o panela para hacer café a lo paisa-colombiano y; otras singularidades como referirme como “flor” a un tipo popular de “planta de poder” en específico que se fuma en muchos lugares. Yo no seré el mismo de ahora en adelante, no soy el mismo ahora luego de que todos los días siento que nada es imposible.
![]() |
En esto uno puede dormir un día en medio de la nada y otro en una cama cómoda con desayuno gratis. |
Bueno amigo, viajar es una forma de expandir la mente. Hay mucho más de lo que la sociedad trata de imponernos como status a diario. Romper esa barrera y demostrarse a uno mismo que hay otra forma es esencial. Porque no se trata de demostrarle a los demás, todo empieza con uno mismo, lo demás viene después. Me alegra mucho que sigas aprendiendo y compartiendo tus experiencias. Mis mejores deseos siempre y no pierdas tu "SUR" eventualmente llegarás a tu destino, y de allí otro nuevo reto surgirá.
ResponderEliminarCinth
Gracias por tus lindas palabras Cinthia!
Eliminar