La Mochila / Detalles de cómo la aproveché al máximo en el viaje
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche, México.- Antes de adentrarme en este interesantísimo tema, quiero dejar en claro que este es de los textos que más estoy disfrutando hacer, principalmente porque es el principio de una nueva etapa en mi vida a la que le doy gracias y me siento feliz.
Primero que nada aclarar que yo recomiendo que las cosas que
compres para el viaje se adapten a tu presupuesto y al tipo de viaje, no
es lo mismo viajar un fin de semana para acampar que vivir así por
meses. Yo describiré los costos de lo que compré para viajar, pero no
compré cosas de “gran resistencia”, aunque si tu puedes no dudes en no
escatimar en el viaje, yo no lo hice, invertí a como pude en cosas que
aún conservo aunque algunas no sobrevivieron.
![]() |
La Wilson en Chile, estábamos yendo a Antofagasta. |
Entre las cosas
importantes que deberás llevar están la mochila, la bolsa o saco de
dormir, la carpa o casa de campaña, un buen bote de agua, cosas
personales, una bolsa para comida (puede ser hasta una de plástico), una
segunda mochila más pequeña para paseos urbanos o como segunda mochila,
pasaporte e identificaciones como el permiso de conducir, unas buenas
botas, la ropa y una mochila más pequeña casi como estuche para las
cosas personales; ahí guardé un botiquín de primeros auxilios. Dependiendo
el tipo de viaje será como adaptes las cosas, yo hago mención de las
cosas que llevé a viajar conmigo y que me funcionaron, tal vez a ti te
funcionen diferente.
![]() |
Aquí estábamos en el desierto en Perú, en un entronque entre las ciudades de Moquegua, Ilo y Tacna. |
Yo no planee mucho el viaje en los
detalles de la ruta, no sabía cuánto iba a durar o si regresaría y vivo,
pero aprendí sobre el tema de ser nómada y la importancia de saber que
llevar y que no.Vital para el viajero. Hoy en día existe una
gran cantidad de marcas en el mercado y lo que aconsejo es que busques
en Mercado Libre o Amazon, una que se adapte a tu presupuesto, las hay. Yo adquirí una de la marca Willson, me duró los seis meses del viaje pero definitivamente no aguanta otro viaje.
La
compré en 1 mil 600 pesos más o menos, o lo que serían unos 80 dólares.
La mochila funcionó de maravilla, en su primer mes sufrió sus primeras
rasgaduras que fui reparando, pero estás continuaron y hasta que llegué,
todavía unos días antes reparé una funda que lleva en la parte superior
y que sirve para aumentar su capacidad de carga, que se rompió. La
capacidad de la mochila se mide en “litros”, mi mochila, la que me
llevé a viajar por Centro y Suramérica, es de 65 litros, para mi próximo
viaje llevaré una de 80 litros.No importa el costo de tu
mochila, es muy importante que el armazón y soporte de varillas
metálicas sean por dentro en forma de dos varillas en la espalda que no
se deben ver pero le dan el soporte a la mochila y ayuda a cargar el
peso en la espalda. Hoy en día prácticamente todas las mochilas vienen
con esas varillas integradas.Mi mochila, por el uso llegó un
punto en que se rompió la tela que dividía a las varillas del interior
de la carga, pero las reparé.
De preferencia compra una
mochila que tenga la mayor durabilidad posible, mi mochila
definitivamente no aguanta otro viaje más, por eso también decidí
regresar, me di cuenta que al equipo que tenía muy pronto se le iba a
cumplir su fecha de caducidad.
Mi mochila
guardó toda mi vida, desde mi casa (la carpa), hasta mi comida y
recuerdos. Al principio te va a pesar mucho, pero aprenderás que si usas
la correa del pecho y el cinturón abrochado que tiene a la altura de la
cadera-cintura, abrochado distribuye el peso a las piernas y cargas
menos. Mi mochila al final del viaje perdió estas correas y era un poco
difícil cargar todo el peso con la espalda pero para ese punto ya había
pasado semanas caminando de dos a cuatro horas diarias con la mochila al
hombro, el peso en la espalda de la mochila ya no me importaba
prácticamente nada, me preocupaba que no se rompiera algo más de la
mochila.
Es importante que tu mochila sea resistente, si
puedes, no escatimes en comprar una buena mochila, si no, no importa,
aprenderás bastante reparando la mochila. Yo tenía previsto hacer
reparaciones (con aguja e hilo) para la mochila así que salí con mi
carrete de hilo rojo y aguja como si fuera un artesano, pero en realidad
era exclusivamente para reparaciones.
![]() |
Así se veía mi mochila un día antes de salir a viajar por el mundo en noviembre de 2018. |
Deterioros
Entre
los principales deterioros de mi mochila, y que debes considerar,
fueron: se le rompió uno de los cierres, una correa de aseguramiento
frontal, unas siete reparaciones cociendo rasgaduras, la correa del
pecho y de la cintura se averiaron y fueron imposibles de usar.
Mi
mochila, un modelo que definitivamente no aguanta un viaje de más de
medio año, bueno, no lo sabía cuando la compré, hasta que la puse a
prueba y regresó, no completa, pero regresó. Mi mochila cumplió su
función hasta el final, la amo, pero ya la jubilé, probablemente se
quede en casa de mi madre, aún no lo sé.
La mochila tiene a mi
juicio tres compartimientos: en la base tiene un cierre que permite
acceder al interior desde ahí; justo ahí guardaba la ropa limpia,
siempre dentro de una bolsa plástica, una bolsa común de las que ya no
dan en los supermercados. En el compartimiento principal guardaba unos
tenis (segundo par de zapatos que surge como “bateador emergente” si se
te rompe el par que llevas puestos) con los que corrí por deporte en El
Salvador. En el compartimiento principal también va la bolsa con la
comida, las cosas personales, la segunda mochila pequeña que solo sacaba
para ir a caminar por las ciudades, hacer compras y llevar cosas en
paseos en las ciudades; esta mochila pequeña la llevé de fuera y
guardaba ahí una laptop que llevé al viaje pero que “murió” porque dejó
de funcionar en Colombia, específicamente en mi segundo día en Bogotá el
9 de enero de 2019.
Estas mochilas funcionan como una bolsa
con “una sola entrada”, pero que tiene el segundo cierre de abajo
¿recuerdas? donde te mencioné que guardaba la ropa limpia. Al cerrarse
con una especie de “tapa”, la mochila tiene ahí también un cierre donde
puedes guardar cosas a las que tienes acceder más frecuentemente, yo ahí
guardaba los cigarros, los cargadores de los teléfonos, bolígrafos,
plumones o marcadores por ejemplo también. Es como la bolsa a la que más
se accede en el viaje. Conforme pasan los días viajando vas a empezar a
acomodar la mochila conforme a tus propias necesidades.
Las
mochilas tienen correas y bolsas a los costados en las que podrás llevar
la carpa. No menciono colchones inflables o tapetes para dormir con o
sin la bolsa de dormir, porque yo solo dormía en la bolsa de dormir,
aprendí que aunque hiciera frío, si acampaba sobre tierra o arena no
sobre una superficie sólida, dormía mejor, inclusive donde hacía frío la
tierra sirve como aislante al frío. Sí vas a andar por rutas frías usa
un colchón inflable o un tapetito, te va a ayudar.
Detalles
La Wilson, sin una etiqueta visible, es sin duda es una mochila pionera de medición de resistencia desde su adquisición a mediados de noviembre de 2018, unos dos o tres días antes de escapar a la aventura el día 24 de ese mes.
Yo siempre me ilusionaba de niño y fantaseaba siendo un superhéroe o explorador de grande como Indiana Jones o Han Solo, el mismo actor genial; debo decir que la relación que tuve con mi mochila fue fantástica, me falló muy pocas veces y siempre dio más de lo que esperé. La Wilson ‘se la rifó’.
Esta mochila viajó conmigo alrededor de ocho meses y sigue en ‘servicio’ como mi guardarropa o ropero aunque estoy estable y es poco probable que vuelva a la ruta de inmediato, me agrada que aún siga guardando mis cosas.
Considero esencial explicar el funcionamiento de algunos de sus compartimientos en una serie de videos de apoyo en este texto. La mochila para el ‘mochilero’ es un artículo sumamente importante, para mi la Wilson o la ‘Pinche Wilson’ pa’ los compas, protegió mis cosas siempre y en todo momento, más allá de exceptisicismos la Pinche Wilson fue cómplice de mis locuras que desde luego que sí volvería a hacer. En este video damos un vistazo rápido a la Wilson para empezar a familiarizarnos y conocer sus partes.
Las correas son sumamente importantes y principalmente las que sujetan la mochila a la espalada, afortunadamente para mí estas correas no se rompieron nunca, se rompieron otras y algunos brochesitos pero nada más.
Es importante que se conserven todos los brochesitos y correas en el mejor de los estados porque uno puede sustituir al otro cuando se rompen, en el viaje no usaba todos, solo una que otra vez cuando llevé muchas más cosas, llegué a usar casi todos los broches y correas.
En mi viaje se rompieron algunas correas laterales y una de las aseguran la ‘capuchita’ que sirve de tapa para el acceso principal a la mochila. Las correas laterales y sus brochesitos te ayudarán a asegurar la carpa u otras cosas como un tapetito para dormir tal vez a la mochila, son tan buenos que casi siempre aventé la mochila o me senté en ella y jamás se rompieron o fallaron los broches y correas laterales que aseguraban la carpa a un costado.
En los accesos principales cabe mencionar que es importante que lo que no quieras que se moje, por ejemplo la ropa o más importante aún la ‘bolsa de dormir’, te aconsejo que uses bolsas plásticas, son súper efectivas para cuando llueve y si protegen tus cosas.
En Guayaquil, Ecuador, cuando llegué por la tarde un buen día de abril, estaba lloviendo a cántaros y a pesar que estaba empapado, mis cosas estaban intactas, incluso la mochila por si sola tiene una resistencia natural a la humedad, no sé es fantástica, pero regresando a la mochila, la principal razón por la que no se mojaron mis cosas fue porque usé bolsas plásticas para resguardar la ropa. Las bolsas no las tienes que comprar, puedes usar recicladas de algún sitio a donde vayas, créeme las bolsas abundan donde sea.
Los cierres y el acceso principal de la mochila tienen diversas funciones. El cierre inferior, es el otro paso al contenido principal; sin embargo, está separado por una tela para que no se mezclen las cosas.
El cierre frontal es generalmente donde guardo la ropa sucia, este cierre me parece ideal porque separa la ropa de todo el resto de la mochila, no puede haber mejor lugar. También guardaba en ese cierre mi impermeable de El Salvador que me aún hoy me acompaña, ese impermeable sirvió para hacer picnic en el Rock al Parque de Bogotá, Colombia, por ejemplo. A continuación una ilustración de la tela de protección adicional que mi mochila trajo integrada.
La mochila tiene una protección adicional que en lo personal la usé solo cuando la mochila viajó aparte de mi, es decir, cuando me subí a algún bus o en el avión de Panamá a Colombia el 8 de enero de 2019. Gracias por leerme, !buenos viajes siempre!
Comentarios
Publicar un comentario