Belize; extraño país con hermosas personas


La gente es muy amable en Belize

EL REFUGIO, Ahuachapán, El Salvador.- Aunque pareciera que por la cercanía con México Belize debería compartir mucha de su cultura con nosotros como Guatemala e incluso El Salvador, no es así, Belize es un país totalmente distinto, extraño a veces.
El idioma oficial es el inglés aunque muchos hablan español también y todos comparten una tercera lengua, el criollo o “mix” que es un “espanglish” con palabras africanas que lo hicieron inentendible a mis oídos los tres días que estuve ahí.

Prejuicios  
A Belize entré al filo de las 13:30 horas del 26 de noviembre y mis prejuicios me jugaron una mala pasada de la que no me di cuenta hasta hace pocos días. Ese día, de la aduana tomé una combi -por así decirlo en México- que manejaba Víctor, un beliceño que me habló en inglés, pero cuando le pregunté en español si hablaba mi idioma, me contestó que sí con una enorme sonrisa.
Dolares beliceños

Ese aventón hasta Corozal me costó dos dólares beliceños, algo así como 20 pesos mexicanos, a Víctor le pagué con un billete de 50 pesos y me devolvió tres dólares beliceños, fue mi primer cambio de moneda en otro país. La gente en esta ciudad acepta dólares americanos y los cambian siempre a un dólar americano por dos beliceños.
Cuando me bajé de la “combi” de Víctor, fue el principio de unos de los momentos más terroríficos -y ahora más absurdos- de mi vida; para mi vergüenza, el ver a gente negra me causó un pánico que contuve con mucha paciencia hasta que llegué a Jo Mel In,  el restaurante de Nidia May, .
Llegué ahí luego de preguntar a una mujer con rasgos orientales que atendía una tienda por un restaurante con wi-fi, le hablé en español pero me respondió en inglés, entendí muy poco pero logré llegar con el lugar.
A pesar que en Corozal todos hablaban español, me encantó practicar lo poco que sabía de inglés con ellos, de todas formas, si de plano no me hacía entender siempre podía reformular mis argumentos en mi lengua materna.
El miedo se disipó cuando Nidia May habló conmigo por más de una hora narrándome un poco de su vida y mostrándome el lado más hermoso de su país con sus cálidas palabras en un español perfecto, mientras atendía clientes hablándoles en inglés y en “criollo”.
Nidia fue como un ángel para mí, me salvó de mis prejuicios con su bella plática hasta que Lucas Hoare, un chico que me alojó en su casa por medio de Couchsurfing, llegó a buscarme media hora después de las 17:00 horas ese 26 de noviembre.    

Horrible aduana
Lo único horrible de Belize son los asquerosos modos que tienen algunos de sus elementos en la Aduana, quienes con su pésimo trato dan la peor cara de su país, una tierra hermosa con gente de gran corazón.
Al llegar a migración, luego de caminar medio kilómetro desde el “borde” entre ambos países que enmarca un puente, ingresé a la Aduana beliceña, donde un agente de migración que no sabía sonreír me cuestionó sobre los motivos que tenía para estar en su país y el tiempo de mi estadía, sus preguntas solo me invitaban a mentir, porque no entenderían jamás que simplemente quería entrar a “mochilear” a Belize.

Me hicieron llenar un formato en español con muchas faltas de ortografía por cierto, pero antes, un hombre -trabajador de promoción turística- muy amable, un claro ejemplo de lo que en realidad es Belize, me orientó a completar correctamente el formato, con una amabilidad y educación que los agentes en la ventanilla por desgracia para ellos, no pudieron mamar en su casa.  
Para mi suerte, el oficial que me atendió primero no estaba cuando acabé de llenar la forma y en su lugar una chica con rasgos latinos pero con un nombre sajón me selló el pasaporte por siete días sin hacerme tantas preguntas.
Antes de salir del edificio, un hombre de color muy alto me preguntó en inglés si tenía algo que declarar, a lo que le respondí con una sonrisa  que si él quería, podía abrir mi mochila porque yo desconocía de los trámites aduanales, él con una sonrisa curiosa me dijo en español, “pásale, no problema”.

Comida y chinos oportunistas
El Rice & Beans es una de las comidas típicas de Belize y nadie lo hace mejor que Nidia May, quien interviene en el proceso de elaboración de alimentos de su restaurante Jo Mel In ubicado en el corazón de Corozal Town.
Rice & Beans
La comida es arroz con frijoles, bañados con un caldillo donde previamente prepararon pollo, que se sirve al gusto también, la comida se puede acompañar de agua fresca o refresco, como en México, donde la mejor comida en las casas se acompaña con Coca-Cola porque así es y punto. Belikin es la cerveza oficial del país y aunque no la probé, su presencia está por doquier; y al igual que en México, vi más expendios que escuelas.
Desafortunadamente los chinos están invadiendo y apoderándose del control de la economía minoritaria de Belize, porque el propio Gobierno lo ha permitido, me narró Nidia en una de las pláticas que tuvimos en su local.
Incluso uno de estos orientales abrió un restaurante de comida beliceña enfrente de su negocio, algo que más que representar una competencia, también es un absurdo ¡porque la gente le consume!.
Los chinos representan aproximadamente nueve de cada 10 tiendas de abarrotes, le siguen indios de la India y por último los beliceños.
Al igual que la gente de la aduana, la mayoría de los “amarillos” que controlan el comercio minoritario en Belize no son amables, son muy pocos los que son reconocidos como personas agradables o “friendly people”.
  
Sonrisas
La sonrisa es característica de la gente de Belize, la gente es sumamente amable y el país es muy seguro, exceptuando  Belize City -por testimonio de la gente local ya que no fui- que debido a su exceso de turismo y urbanidad mantiene pandillas que atemorizan a la gente que se aventura en las orillas de la urbe.

Hay un importante número de menonitas y por lo menos dos colonias conté, puede haber más, ellos también son muy amables.
En las zonas rurales las personas se caracterizan por su cordialidad como lo comprobé más de una vez cuando pedía indicaciones.
Muchos se forzaron a hablar español conmigo para poder explicarme a detalle lo que les solicitaba, eso es algo que llevo en mi corazón y nunca olvidaré de este extraño pero hermoso país de América.
    

Comentarios

  1. Q interesante...Cuéntame más...

    ResponderEliminar
  2. Quiero saber más sobre cada lugar que recorras y fotos

    ResponderEliminar
  3. Muy bien amigo me parecio interesante y me agrada conocer un poco de lo que estas viviendo, te mando un fuerte abrazo, saludos.

    ResponderEliminar
  4. Que dios bendiga tu viaje y te traiga grandes experiencias mucho éxito que lo disfrutes plenamente y nos compartas todo , en cada uno de tus pasos y personas de gran corazón que encuentres en tu camino un gran abrazo feliz año Agustín desde cd Carmen cuidate mucho !

    ResponderEliminar
  5. El rice and beans... seria nuestro arroz con guandú aqui en Panamá. Genial!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Haciendo “hitchhike” en el Amazonas

Viajando 24 días en la ruta de Perú

Crucé el Darién de Colombia a Panamá a dedo… ¡y sobreviví!